top of page

Proyecto Escucharte

Crear espacios de buen trato que propicien el dialogo de las necesidades emocionales

Consiste en que las personas adultas resilientes de sus propias heridas crean a partir de sus historias de vida cuentos de sabiduría para que otras personas puedan identificarse, reconocer problemáticas, desarrollar formas de conocimiento y autoayuda. Este proyecto surgió en el 2010 con el objetivo de sanar el corazón de las personas que exploraban su historia y que conseguían sintetizar su historia de vida y extraer sabiduría de ella a partir de la creación de un cuento. Pero además se tomaron como un material didáctico para la expresión emocional y para favorecer la resiliencia. Los cuentos son igual que fotobiografía se utiliza para el autoconocimiento y el cambio en estos procesos se recapitula la vida a través de imágenes fotográficas tomadas a lo largo de la vida se aprecia las emociones, los cambios, las crisis y los duelos; tomando conciencia de lo que nos ha ocurrido, los problemas, sufrimientos y dificultades esto es un paso esencial para cambiar aquello que se quiere transformando así a las personas en resilientes. Mientras que en los cuentos se parte de la síntesis de la historia y se puede ver al protagonista ante un conflicto y que logra a partir de la evolución interna escucharse y superar el conflicto. 
Fina Sanz menciona que todas las personas tenemos una historia que contar la de nuestra vida que está lleno de experiencias y anécdotas en las que incluso podemos perdernos que el camino es un hilo que une el origen y la salida nuestro antes y nuestro después, es un camino que va a generar comprensión y nos permite entender nuestros conflictos vividos cuando encontramos el hilo conductor podemos ver con claridad el inicio o problema y cuál es su solución, esto nos hace resilientes y pasamos de víctima a una persona con más sabiduría. 
Al inicio el proyecto iba dirigido sólo para niños pero se dieron que era útil para personas de cualquier edad y en diferentes situaciones tanto económicas como terapéuticas. Así que en el 2011 se empezaron a formar profesionales de la salud y de la educación para impartir este tipo de proyecto y promoviendo el buen trato a partir de la terapia de reencuentro que implica desarrollar la capacidad para escucharse, reconoce las heridas propias y descubrir los recursos resilientes propios y colectivos. A partir de esto se busca disminuir el sufrimiento, promover el deseo de ayuda, resolver los conflictos, restaurar las relaciones de paz, facilitar la reflexión, poder expresar nuestras necesidades. 
Los cuentos han demostrado que todas las personas independientemente de su edad, sexo, cultura, conectan con sus vidas a través de los cuentos son capaces de tocar sus heridas y comprender que pueden compartir sus emociones en un espacio seguro amoroso, sin juicios y que además se les invita a encontrar sus recursos y capacidad resiliente. 
Las historias abordan temas como la necesidad de reconocimiento, aceptación, autoestima, respeto a las diferencias, problemáticas de género, resolución de conflictos, búsqueda de identidad, importancia de la familia, capacidad para atravesar procesos de enfermedad y pérdidas entre otros.

descarga_edited_edited.jpg
Proyecto Escucharte: Vida estudiantil
bottom of page